Se extendió la fecha límite de presentación de resúmenes al 21 de julio

Se extendió la fecha límite de presentación de resúmenes al 21 de julio

Sección de Resúmenes
Este año el congreso del GITEP tendrá un espacio para compartir resúmenes científicos. Por ello, los invitamos a presentar hallazgos basados en la ciencia sobre los complejos desafíos que enfrenta la industria porcina argentina y ser parte de la discusión.

Envío de resúmenes
Los resúmenes se deberán enviar antes del 21 de julio de 2023 para que sean evaluados por el comité científico considerando su utilidad en la producción, calidad, innovación y claridad. Luego los autores serán notificados de la selección o rechazo de su trabajo antes del 27 de agosto de 2023.
Los resúmenes a ser considerados deberán seguir las siguientes pautas:
•Enviar un archivo en PowerPoint de una sola página.
•El resumen debe mostrar el título completo, el nombre de los autores y sus afiliaciones.
•El texto debe ser breve y organizado, con datos suficientes para respaldar las conclusiones.
•El texto debe dejar en claro la importancia de la investigación.
•El texto debe incluir (como elementos separados) introducción e objetivo/s, Material y métodos,
resultados, discusión y conclusiones.
•Se recomienda enviar una presentación con información actual, novedosa y de relevancia a la
audiencia del congreso. Abstenerse de enviar información netamente comercial.

Instrucciones
Algunas recomendaciones para crear un resumen de alto impacto:
•Una disposición clara, simple y ordenada es la más atractiva y la más fácil de leer.
•Las letras del título deben ser fáciles de leer, con los nombres y afiliaciones de los autores en letra más pequeña.
•Todas las letras deben ser legibles. El tipo de letra elegido debe ser un tipo de letra simple y clara (por ejemplo, Helvética) y de tamaño razonable para poder ser leído sin esfuerzo.
•Los títulos deben estar en letras mayúsculas mientras que el cuerpo del texto deberá estar en una combinación de letras mayúsculas y minúsculas.
•El color se puede utilizar como se desee, pero contemple la posible dificultad de personas con problemas visuales.
•Las ilustraciones deben ser simples y llamativas, con detalles innecesarios omitidos. Si es posible, convertir las tablas en gráficas para así mostrar tendencias por ejemplo.
•Las fotos deben ampliarse lo suficiente como para mostrar detalles relevantes, pero no deben dominar el espacio de la presentación.
•Para crear el póster se puede usar el programa PowerPoint, eligiendo el tamaño “personalizado” de no más de 48 cm x 48 cm. El poster debe ser de una sola página.
•Una vez que el resumen esté finalizado, guardarlo en formato pdf para así conservar su diseño y proceder con su envío al e-mail: mmaluzan@gitep.com.a

Sugerencias:
# Fuente: arial
Tamaño de fuente: 22 a 26.
Tamaño de fuente para
Título general: 32 – 36. Negrita y mayúsculas.
# Anexar código QR con dirección de mail y resumen de póster, otros.

Se adjunta ejemplo de resumen: