

Valor Inscripciones
Hasta 15/08: U$D 150
x 10 – U$D 140 c/u
x 20 – U$D 130 c/u
x 30 – U$D 120 c/u
16/08 a 15/09: U$D 170
x 10 – U$D 160 c/u
x 20 – U$D 150 c/u
x 30 – U$D 140 c/u
16/09 al 3/10: U$D 200
4 – 5 y 6/10: U$D 250
INFORMACIÓN PARA DEPÓSITO/TRANSFERENCIA
Banco: Santander Rio
Sucursal N°: 447 Funes
Tipo de cuenta: Cta. Cte.
N ° de cuenta: 221-1
CBU: 0720447420000000022118
DÓLAR OFICIAL BANCO NACIÓN – VENDEDOR
¿Cómo gestiono la compra de entradas para el X Congreso GITEP?
1) Contactate con mmaluzan@gitep.com.ar ó por WhatsApp al 3413442074 indicando la siguiente información:
Nombre y apellido
Razón Social
N CUIT
Cantidad de entradas
Aclaración: Forma de pago: transferencia y/o depósito teniendo en cuenta los valores y fechas establecidas.
2) Recibirás la factura correspondiente.
3) El pago deberá realizarse conforme a valores establecidos según fecha de compra y cantidad de entradas.
4) Una vez acreditado el dinero en la cuenta de GITEP, te enviaremos un código alfanumérico por cada inscripción (único e intransferible).
5) Ingresá el código alfanumérico en el banner superior, completá la planilla de inscripción y al final obtendrás un código QR (único e intransferible).
6) Recordá llevar la imagen del código QR el día del evento.
Muchas gracias! Te esperamos!
DISERTANTES

Mv. Msc. Erick Morales
INTEGRANTES MESA REDONDA

Ing. Manuel Nicolas

Ing. Daniel Fenoglio

Ing. Lisandro Culasso

Lic. José Eduardo Feliz
COMISIÓN TÉCNICA Y MODERADORES
Mv. Jorge Labala.
Ing. Amilcar Rossi.
Mv. Andrés Estévez.
Tec. Alejandro García.
Ing. Lisandro Culasso.
Tec. Alfonso Aguilera.
Mv. Guillermo Racca.
Mv. Gustavo Sandoval.
Mv. Diego Goñi.
Mv. Rodrigo Pla.
Mv. Fernando Bártoli.
Mv. Carlos González.
Ing. Manuel Nicolas.
Mv. Silvio Arrospide.
Mv. José Arrieta.
Ing. Fernando Leonetti.
Mv. Guillermo Cáceres.
Mv.Lucas Monte.
COMISIÓN CIENTÍFICA
Dra. Laura Valeria Alarcon.
Mv. MSc. Daniel Campagna.
PROGRAMA
JUEVES 05/10/23
07:30 A 08:30: Acreditaciones.
08:45: Apertura X Congreso GITEP 2023. Presidente de GITEP.
09:00 A 10:00: Trazabilidad: Nuevas tecnologías y su implementación en granjas.
Disertante: Dr. Marco Terreni.
Moderadores: Mv. Guillermo Racca y MV. Gustavo Sandoval.
10:00 A 11:00: Manejo de la sanidad a través del flujo de animales.
Disertante: Dr. Joaquin Spörke.
Moderadores: Mv. Diego Goñi y Tec. Alejandro García.
11:00 A 11:30: Coffee.
11:30 A 12:30: Condición corporal de la cerda y el impacto en la longevidad.
Disertante: Dr. Mark Knauer.
Moderadores: Mv. Fernando Bártoli Y Mv. Carlos González.
12:30 A 14:00: Almuerzo Libre.
14:00 A 15:00: Lechones: Acceso a Nutrientes.
Disertante: Dr. Mark Knauer.
Moderadores: Mv. Fernando Bártoli y Mv. Rodrigo Pla.
15:00 A 16:00: Manejo de primerizas para incrementar la productividad y favorecer su longevidad.
Disertante: MSC. Jennifer Patterson.
Moderadores: Mv. Jorge Labala E Ing. Amilcar Rossi.
16 A 16:30: Coffee
16:30 A 17:30: ¿Qué busca la Unión Europea con la normativa de Bienestar Animal?
Disertantes: Lic. Miguel Angel Higuera Pascual.
Moderadores: Ing. Lisandro Culasso.
17:30 A 18:00: Experiencia Lartirigoyen en sustentabilidad y trazabilidad de huella de carbono en la cadena del cerdo.
Disertante: Dra. Sofia Irazusta.
Moderadores: Ing. Manuel Nicolas y MV. Silvio Arrospide.
VIERNES 06/10/23
09:00 A 10:00: Gestión de granja en tiempo real.
Disertante: Mv. Msc. Erick Morales.
Moderadores: Mv. José Arrieta e Ing. Fernando Leonetti.
10:00 A 10:30: Coffee.
10:30 A 11:30: Mesa Redonda: Marco del Mercado Porcino Argentino hacia el Futuro.
• Ing. Manuel Nicolas: Repr. Gitep – Gerente Producción y Comercialización de Cerdos en Lartirigoyen y Cia.
• Ing. Daniel Fenoglio: Pte. Federación Porcina Argentina – Pte. Pacuca/Cabaña Argentina.
• Ing. Lisandro Culasso: Representante Pormag – Miembro de la C.D. De Gitep – Vicepresidente Federación Porcina Argentina –Pte Isowean.
• Lic. José Eduardo Feliz: Miembro De La C.D. De Caicha –Director Frigorífico Riosma.
Conducción: Loc. Carina Rodríguez.
Moderadores: Mv. Guillermo Cáceres Y Mv. Lucas Monte.
11:30 A 12:30: Presentación Sorpresa.
12:30: Cierre del X Congreso Gitep 2023. Presidente Gitep•.
Presentación de resúmenes
Fecha límite: 21 de julio
Sección de Resúmenes
Este año el congreso del GITEP tendrá un espacio para compartir resúmenes científicos. Por ello, los invitamos a presentar hallazgos basados en la ciencia sobre los complejos desafíos que enfrenta la industria porcina argentina y ser parte de la discusión.
Envío de resúmenes
Los resúmenes se deberán enviar antes del 21 de julio de 2023 para que sean evaluados por el comité científico considerando su utilidad en la producción, calidad, innovación y claridad. Luego los autores serán notificados de la selección o rechazo de su trabajo antes del 27 de agosto de 2023.
Los resúmenes a ser considerados deberán seguir las siguientes pautas:
•Enviar un archivo en PowerPoint de una sola página.
•El resumen debe mostrar el título completo, el nombre de los autores y sus afiliaciones.
•El texto debe ser breve y organizado, con datos suficientes para respaldar las conclusiones.
•El texto debe dejar en claro la importancia de la investigación.
•El texto debe incluir (como elementos separados) introducción e objetivo/s, Material y métodos,
resultados, discusión y conclusiones.
•Se recomienda enviar una presentación con información actual, novedosa y de relevancia a la
audiencia del congreso. Abstenerse de enviar información netamente comercial.
Instrucciones
Algunas recomendaciones para crear un resumen de alto impacto:
•Una disposición clara, simple y ordenada es la más atractiva y la más fácil de leer.
•Las letras del título deben ser fáciles de leer, con los nombres y afiliaciones de los autores en letra más pequeña.
•Todas las letras deben ser legibles. El tipo de letra elegido debe ser un tipo de letra simple y clara (por ejemplo, Helvética) y de tamaño razonable para poder ser leído sin esfuerzo.
•Los títulos deben estar en letras mayúsculas mientras que el cuerpo del texto deberá estar en una combinación de letras mayúsculas y minúsculas.
•El color se puede utilizar como se desee, pero contemple la posible dificultad de personas con problemas visuales.
•Las ilustraciones deben ser simples y llamativas, con detalles innecesarios omitidos. Si es posible, convertir las tablas en gráficas para así mostrar tendencias por ejemplo.
•Las fotos deben ampliarse lo suficiente como para mostrar detalles relevantes, pero no deben dominar el espacio de la presentación.
•Para crear el póster se puede usar el programa PowerPoint, eligiendo el tamaño “personalizado” de no más de 48 cm x 48 cm. El poster debe ser de una sola página.
•Una vez que el resumen esté finalizado, guardarlo en formato pdf para así conservar su diseño y proceder con su envío al e-mail: mmaluzan@gitep.com.ar
Sugerencias:
# Fuente: arial
Tamaño de fuente: 22 a 26.
Tamaño de fuente para
Título general: 32 – 36. Negrita y mayúsculas.
# Anexar código QR con dirección de mail y resumen de póster, otros.
Se adjunta ejemplo de resumen:

ASOCIADAS ACTIVAS:
ASOCIADAS ADHERENTES:
ASOCIADAS INSTITUCIONALES:
MEDIA PARTNERS:
